jueves, 22 de agosto de 2019

1A.- OBJETO RELACIONADO A LAS APLICACIONES DE LA GEOLOGÍA




CUEXCOMATE, EL VOLCÁN MÁS PEQUEÑO DEL MUNDO

"Se formó en el año 1064. Su erupción arrojó aguas sulfúricas, lodo, barro y quizá algo de magma. Su cráter mide ocho metros de diámetro, su altura desde el nivel del suelo es de 13 metros y tiene una chimenea perfectamente formada que baja hasta más de 23 metros de profundidad".
"Una violenta explosión del Popocatépetl, que está a 50 kilómetros de distancia, hizo que brotara lava y agua sulfhídrica que se acabó secando y se creó esta piedra caliza, parecida a la piedra pómez pero más dura".

Las leyendas son parte del lugar, como una roca hueca con forma de corazón que dicen que si se mete la mano, se atrapa la humedad y se lleva al pecho tras pedir un deseo, éste se cumple.

Estos pequeños volcanes se encuentran en zonas con actividad cercana, o son el inicio de una actividad que terminará formando un cono mayor. Conozco uno que es todavía más pequeño que ese, sale un hilito de agua caliente azufrada. No medirá más de cuatro metros de altura. Al rededor de volcanes mayores con actividad interna suelen aparecer muchos de estos pequeños volcanes, que no es más que un punto más por donde se libera la presión interna.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario