miércoles, 28 de agosto de 2019
ACT. 1B: "PROCESO DE FORMACIÓN DE LA TIERRA Y SU EVOLUCIÓN HASTA LA ACTUALIDAD"
EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LA TIERRA Y SU EVOLUCIÓN HASTA LA ACTUALIDAD.
Comentario:
Han surgido diversas teorías que intentan explicar el origen del Sistema Solar y la Tierra.
Las primeras ideas sobre la formación de la Tierra sugerían que se había originado a partir de una esfera gaseosa que al principio se había enfriado y licuado y después, probablemente, se había solidificado.
Principalmente el origen de la Tierra y su evolución durante millones de años hasta adquirir las características que nos son familiares constituye una temática de indudable interés.
martes, 27 de agosto de 2019
LA GEOLOGÍA
EXPLICACIÓN DE LA GEOLOGÍA DE ACUERDO CON LA LECTURA DE LAS PÁGINAS 2-3 DE TARBUCK Y LUTGENS 2005
La Tierra proporciona los recursos que sostienen la sociedad moderna y los ingredientes necesarios para mantener la vida.
La espectacular erupción de un volcán, el terror causado por un terremoto, el espléndido escenario de un valle de montaña y la destrucción causada por una avalancha son temas de estudio para el geólogo.
La geología es la ciencia que persigue la comprensión del planeta Tierra, se ha dividido en dos amplias áreas: la física y la histórica.
Geología física: Estudia los materiales que componen la tierra y busca comprender los diferentes procesos que actúan debajo y encima de la superficie terrestre.
Geología histórica: Comprende el origen de la Tierra y su evolución a lo largo del tiempo.
Una gran parte de la Geología se basa en observaciones y experimentos llevados a cabo en el campo, también se realiza en el laboratorio donde, por ejemplo, el estudio de varios materiales terrestres permite comprender muchos procesos básicos.
La geología requiere una comprensión y una aplicación del conocimiento y los principios de la Física, la Química y la Biología.
Los riesgos naturales son parte de la vida en la Tierra, entre los procesos terrestres peligrosos estudiados por los geólogos, se cuentan los volcanes, las inundaciones, los terremotos y los deslizamientos, por supuesto, los riesgos geológicos son simplemente procesos naturales, solo se vuelven peligrosos cuando las personas intentan vivir donde estos procesos suceden.
Los seres humanos, podemos influir de forma notable en los procesos geológicos, por ejemplo, las crecidas de ríos son algo natural, pero las actividades humanas, como aclaramiento de bosques, construcción de ciudades y construcción de embalses, pueden cambiar su magnitud y frecuencia.
La naturaleza de nuestro planeta (sus materiales y procesos) ha sido objeto de estudio durante siglos.
Los recursos que son de gran valor práctico de la geología son el agua y el suelo, una gran variedad de minerales metálicos y no metálicos, y la energía, no aborda sólo la formación y la existencia de estos recursos vitales, sino también el mantenimiento de sus existencias y el impacto ambiental de su extracción y su uso.
lunes, 26 de agosto de 2019
domingo, 25 de agosto de 2019
ACTIVIDAD 1B: "EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO, LA FORMACIÓN DE LA TIERRA HASTA LA APARICIÓN DEL HOMBRE"
ACTIVIDAD 1B: "LA EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO, LA FORMACIÓN DE LA TIERRA HASTA LA APARICIÓN DEL HOMBRE"
OPINIÓN:
El modelo más aceptado sobre el origen y la evolución del Universo es conocido con el nombre de "Big Bang".
Según este modelo, en el principio de los tiempos, toda la materia del Universo se encontraba concentrada en una región de tamaño muy pequeño, tan pequeño como un átomo y debido a una gran explosión el Universo se expandió, se originó hace aproximadamente 13700 millones de años.
La Vía Láctea empezó a formarse hace 12600 millones de años, nuestro sol y todo el sistema solar hace 4570 millones de años, el planeta tierra hace 4560 millones de años mientras que la luna hace 4530 millones de años, con todo esto los asteroides traen agua a la tierra, los océanos cubren la superficie hace 4400 millones de años, hace 3100 millones de años empiezan a nacer en los océanos los "Procariontes", las bacterias empezaron a producir oxigeno que se acumula en la atmósfera, la primera era de hielo conocida sobre la tierra fue hace 2400 millones de años, conocida como la Glaciación Huroniana, hace 1600 millones de años los procariontes derivan en seres más complejos: "Los eucariotes", los océanos acogen vida hace 540 millones de años por la explosión del cámbrico, los primeros vertebrados son primitivos peces que desarrollan un espina dorsal hace 520 millones de años mientras que hace 400 millones de años plantas y artoprodos son los primeros en salir a la tierra, es por ello, que hace 395 millones de años salen del mar a la tierra los anfibios con 4 patas (retrápodos), se extinguen el 70% de todas las especies hace 370 millones de años pero hace 320 millones de años los primeros reptiles caminan sobre la superficie terrestre, con las especies que existían el 96% se extingue hace 251 millones de años, la era de los dinosaurios inició hace 231 millones de años, posteriormente hace 201 millones de años hubo el 75% de especies que se extinguen, hubo una conexión con los mamíferos y los dinosaurios mientras que el 75% de especies se vuelen a extinguir, los mamíferos sobrevivieron y evolucionan en primates, aparecen las primeras aves modernas, crecen grandes cantidades de pasto vegetal, hace 5500 hubo la aparición del primer prehumano bidepo, hace 4000 años fue la aparición del Australopithecus Afarensis, hace 2500 el homo habilis transforma la piedra, hace 1900 el homo erectus controla el fuego, el homo Neanderthalensis camina sobre la tierra, hace 200.00 el homo sapiens emerge y convive con los Neandetales, empezaron a entender su mundo con Ornamentación, instrumentos musicales, arte rupreste, el hombre atravesó por la edad de hielo hace 45000 años y se distribuyen, hace 12000 años los continentes adquieren su forma actual, se forman los primeros asentamientos humanos y se desarrolla la agricultura.
"No somos ajenos a nuestro entorno cósmico. Ni nuestro planeta ni los seres que lo habitamos hubiéramos aparecido de no producirse la evolución físico-química del Universo. La riqueza del Sol, nacida de los restos de otras estrellas, ha permitido formar planetas a su alrededor y, que sepamos, al menos un oasis de vida: la Tierra.
jueves, 22 de agosto de 2019
1A.- OBJETO RELACIONADO A LAS APLICACIONES DE LA GEOLOGÍA
CUEXCOMATE, EL VOLCÁN MÁS PEQUEÑO DEL MUNDO
"Se formó en el año 1064. Su erupción arrojó aguas
sulfúricas, lodo, barro y quizá algo de magma. Su cráter mide ocho metros de
diámetro, su altura desde el nivel del suelo es de 13 metros y tiene una
chimenea perfectamente formada que baja hasta más de 23 metros de
profundidad".
"Una violenta explosión del Popocatépetl,
que está a 50 kilómetros de distancia, hizo que brotara lava y agua sulfhídrica
que se acabó secando y se creó esta piedra caliza, parecida a la piedra pómez
pero más dura".
Las
leyendas son parte del lugar, como una roca hueca con forma de corazón que
dicen que si se mete la mano, se atrapa la humedad y se lleva al pecho tras
pedir un deseo, éste se cumple.
Estos
pequeños volcanes se encuentran en zonas con actividad cercana, o son el inicio
de una actividad que terminará formando un cono mayor. Conozco uno que es
todavía más pequeño que ese, sale un hilito de agua caliente azufrada. No
medirá más de cuatro metros de altura. Al rededor de volcanes mayores con
actividad interna suelen aparecer muchos de estos pequeños volcanes, que no es
más que un punto más por donde se libera la presión interna.
INGENIERÍA EN GEOCIENCIAS
Ingeniería en Geociencias
Misión del Programa Educativo
La licenciatura de ingeniería en geociencias del ITSVC, está formada por un equipo interdisciplinario que tiene como misión formar profesionistas con habilidades y actitudes competitivas, adquiridas mediante una educación integral que permita atender las diversas problemáticas en el campo de las geociencias, aplicando conocimientos y técnicas de exploración para el uso y aprovechamiento racional de los recursos naturales, fomentando el compromiso científico- tecnológico con la sociedad.
Visión del Programa Educativo
Posicionarnos como una institución de educación superior líder en el área de las geociencias, con alto sentido ético y socialmente responsable, fomentando en los egresados valores y principios que les permitan destacar en su quehacer profesional mediante la aplicación de las competencias adquiridas durante su formación académica.
Objetivo del Programa Educativo
Formar profesionales en el área de Ciencias de la Tierra con una sólida preparación integral, de alta calidad y amplio sentido ético, para explorar, localizar, cuantificar y aprovechar de manera sustentable los recursos naturales, empleando las más avanzadas técnicas inherentes a su campo profesional, desarrollando investigación científica y evaluando fenómenos naturales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)