jueves, 19 de septiembre de 2019

ACT U3F2: "PRINCIPIOS DE LA ESTRATIGRAFÍA"


Un estrato es una capa más o menos espesa de sedimentos acumulados durante un espacio de tiempo continuo. Está delimitado por una base o muro y un techo y se identifica por sus diferencias con las capas colindantes. El espesor también se denomina potencia.

1.- Principio del actualismo: Los procesos actuales son los mismos que han actuado en tiempos pasados.

2.- Principio de horizontalidad de estratos: Los estratos se disponen de manera horizontal.

3.-Principio de superposición de estratos: Los estratos más antiguos fueron depositados primero.

4.- Principio de la continuidad lateral: Un estrato tiene la misma edad a lo largo de toda su extensión horizontal.

5.- Principio de sucesión faunística: Los estratos que se depositaron en diferentes épocas geológicas contienen distintos fósiles.

6.- Principio de relaciones cruzadas: Todo acontecimiento que afecte a las rocas es posterior a las mismas.

7.- Principio de inclusión: Toda roca incluida dentro de un estrato es más antigua que el estrato que alberga.

U3F1: "EDAD DE LA TIERRA"

EDAD DE LA TIERRA

jueves, 12 de septiembre de 2019

ACT: Placas tectònicas


PLACAS TECTÒNICAS
Se denomina placas tectónicas a las planchas de rocas sólidas que en conjunto forman la litosfera y que se ubican sobre la astenosfera. Estas placas están debajo del manto de la Tierra. 

ACT 2C: Estructura de la Tierra"

Act. B2:"Capas internas de la Tierra"

Se dividen en dos modelos:
Modelo estático y modelo dinámico
En el modelo estático se encuentra la corteza terrestre que se clasifica en: corteza oceánica y corteza continental. En la corteza oceánica tiene SiMg, en la corteza continental SiAl. Prosigue el manto superior y el manto superior, en estos se encuentran Si, Mg y Hierro y por último el núcleo externo que es un liquido y el núcleo interno que viajan en sólidos.
En el modelo dinámico se encuentra la litosfera, astenosfera, mesosfera, núcleo externo y núcleo interno.
Son 5 discontinuidades, el de Conrad que está entre la corteza oceánica y la corteza continental, la discontinuidad de Moho está entre la corteza y el manto superior, la discontinuidad de Reppeti se encuentra entre el manto superior al manto inferior, la discontinuidad de Gutemberg está entre el manto inferior y el núcleo externo y por último tenemos la discontinuidad de Lehman que está entre el núcleo externo y el núcleo interno.

Actividad


Actividad en clase

lunes, 9 de septiembre de 2019

Práctica



El objetivo de la práctica fue aprender a medir y con la ayuda de la brújula poder conocer el rumbo y el echado.
Al lugar donde fuimos las rocas eran de tipo sedimentarias.
Mide 36 metros.
Rumbo: 48° 5' 0"
Echado: 43°


ACT: Capas de la atmósfera


La atmósfera consiste en cinco capas principales en función de su temperatura, composición química, densidad y movimiento, pero también posee otras regiones de carácter especiales. Esto indica que la atmósfera no es solamente una mezcla de gases suspendidos en lo alto del planeta, sino que se trata de una estructura compleja cuya constitución varía según la capa.

Tropósfera: Se produce el clima que afecta a los seres vivos, incluyendo los fenómenos atmosféricos.

Estratosfera: La capa de ozono es una región de la estratosfera que bloquea los rayos solares e impiden que lleguen a los seres vivos en su forma dañina.
Contiene un 19% de los gases atmosféricos, pero muy poca cantidad de valor de agua.

Mesosfera: Son los responsables de frenar meteoritos y otras fragmentos antes de que impacten contra la superficie terrestre.

Termosfera: Es el sitio donde transcurre el tiempo para los astronautas que orbitan la Tierra en un transbordador espacial o en una estación espacial.
Es posible una temperatura de hasta 2000 grados centígrados en su parte superior. Para un ser humano la sensación no es tan caliente, ya que el número de moléculas contenido no es alta para provocar el calentamiento del cuerpo.

Exosfera: Es la última capa, la más externa hasta conectarse con el viento solar. Comprende el área desde la parte superior de la termosfera hasta unos 10000 km de altura hasta perderse en el vacío del espacio planetario.

Act. Ciclo del agua


El ciclo del agua es un conjunto de procesos: evaporación, condensación, precipitación, filtración y escurrimiento, mediante los cuales se renueva una y otra vez el agua continental y oceánica y se mantiene el balance hídrico de nuestro planeta.

Inicia cuando el agua de océanos y mares se evapora y asciende a la atmósfera en forma de pequeñas gotas de agua que al condensarse se forman nubes, las cuales son arrastradas por el viento y precipitan por efecto de la gravedad en forma de lluvia, nieve o granizo, de la lluvia que cae en la superficie terrestre , una parte se evapora y regresa a la atmósfera, otra es absorbida por el suelo, lo humedece y se infiltra en el subsuelo y forma las aguas subterráneas, que afloran en forma de manantiales y otra se junta formando ríos y lagos, que conducen el agua hasta los océanos y mares a través del escurrimiento, con ello se reemplaza el agua que se evaporó y se cierra el ciclo para iniciarse nuevamente.

jueves, 5 de septiembre de 2019

Act 2A: "Mapa mental"

La Geosfera es una capa sólida y rocosa que está en el interior de la Tierra. Es la parte de la Tierra formada por rocas y metales, se produce el aumento continuo de la densidad, presión y temperatura en relación directa con la profundidad.

Atmósfera: Proporciona el aire que respiramos, nos protege del intenso calor solar y de las peligrosas radiaciones ultravioletas.

Hidrósfera: Es una masa de agua dinámica que está en movimiento continuo, evaporándose de los océanos a la atmósfera, precipitándose sobre la Tierra y volviendo de nuevo al océano por medio de los ríos, incluye el agua dulce que se encuentra en los torrentes, lagos y glaciares.

Litosfera: Es la capa más externa que rodea a nuestro planeta y se encuentra formada por la corteza terrestre y por parte el manto.

Biosfera: Es la capa de la Tierra formada por todos los seres vivos que la habitan y el medio físico donde viven. Es decir, comprende todos los animales, plantas y microorganismos que viven en nuestro planeta.

Con la ayuda de la lectura del libro de geología pude interpretar los subsistemas de la tierra y darlos a conocer en clase por medio del mapa mental.

Unidad 2: "Estructura y composición de la Tierra "

"ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA TIERRA"

domingo, 1 de septiembre de 2019

TIPOS DE FALLAS



ACTIVIDAD:
UNA FALLA ES UNA DESCONTINUIDAD QUE SE FORMA DEBIDO A LA FRACTURA DE GRANDES BLOQUES DE ROCAS EN LA TIERRA CUANDO LAS FUERZAS TECTÓNICAS SUPERAN LA RESISTENCIA DE LAS ROCAS.